This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

martes, 2 de abril de 2013

Tecnologías futuras e investigaciones

Es difícil predecir como será la vida en el futuro, si será muy diferente o no, pero lo que si está claro es que el ser humano no para de investigar y tiene inquietudes para solucionar los futuros problemas que predice que se les planteará, como es el caso del petróleo que se acabará dentro de poco y que tienen que inventar algo para que no se note su ausencia.





El principal objetivo del hombre de mañana es el hacer la vida lo más fácil e intuitiva permitiéndonos ahorrar tiempo en cosas que la harán máquinas sofisticadas. También uno de los objetivos es que cualquier cosa que sea sencilla a día de hoy, se convierta en algo revolucionario y novedoso. Un ejemplo de ello es el prototipo de periódico del futuro que tendrá imágenes en movimiento y se podrá interactuar, además de estar en un formato flexible y resistente. Estará fabricado de papel electrónico y sera muy fácil de usar. La única pregunta importante que se queda en el aire es ¿cuánto costará?
Otro sueño del ser humano es el de explorar nuevos planetas y ver si hay vida. Puede que dentro de no muchos años el viaje a la luna o a marte sea de lo más normal y ahora nos parece imposible. Puede que lo que se ve en las películas futuristas no esté tan lejos como parece, las pantallas y los super ordenadores que nos muestran o los hologramas. 
La realidad aumentada será un factor importante en el futuro ya que nos permitirá aprender  entretenernos  y simplemente con una conexión a internet.
En el caso del ocio, puede que podamos sumergirnos en un nuevo mundo y explorarlo (si se trata de un vídeo juego) y que parezca realmente que estemos allí y podamos sentir sensaciones.




Futuras previsiones dicen que todo tendrá pantalla hasta incluso las paredes y por ejemplo los televisores serán transparentes, como una ventana que emite la imagen en 3D sin necesidad de gafas. Por lo visto el papel transformado en pantalla costará lo mismo que un folio actual.
Este vídeo mostrado acontinuación es una idea que nos brinda Microsoft para saber más o menos como será nuestra vida del mañana:





Desde mi punto de vista pienso que si lo mostrado en el vídeo llegara a ser cierto, por mucho que nos choque terminaríamos acostumbrándonos al igual que nuestros abuelos lo hicieron más o menos y también fue un salto grande por lo que mi consejo es estar pendiente de los avances y no quedarse atrás ya que sino costará mas el adaptarse. Por otro lado no quiero decir que se tenga hasta el último aparatito recién sacado al mercado sino adquirir los aparatos futuros según las necesidades del usuario.

Zonas con más avances tecnológicos

Como no podía ser de otra manera los países ricos son los que disponen de más y mejor tecnología mientras que los países subdesarrollados son los que menos tienen. De las zonas mejor provistas se encuentran Suecia, Irlanda y Reino Unido, aunque hay que tener en cuenta que son también muy potentes Estados Unidos y Japón, ya que por ejemplo esta última actualmente nos supera en casi todo y lo que aqui nos parece moderno allí ya es bastante antiguo.



Por otro lado hay países que están en vías de desarrollo como en el caso de África. El primer obstáculo que tiene es el poco dinero que invierte en investigación ya que no tiene ni lo mínimo para llevar hacia delante a la población. Esto provoca un desarrollo muy lento, totalmente al contrario a como se desarrolla y evoluciona la tecnología que en muy poco tiempo hay cambios significativos y lo anterior se queda obsoleto. Para intentar solucionar este problema los países más fuertes económicamente tienen que ayudar para intentar que se iguale con el paso del tiempo a los demás países con un desarrollo tecnológico normal.
La diferencia de desarrollo no hace posible la comunicación de manera homogénea por el mundo y esto es un gran obstáculo para relacionarnos desde la distancia con culturas diferentes y poder intercambiar impresiones. 
Otra cosa importante es que en los países más desarrollados las tecnologías son más baratas y mucho más potente de lo que exporta a otros países. Un ejemplo de ello fue, hace unos años en china, los discos duros que utilizaban en sus ordenadores de varios teras mientras que aquí no llegaban a los 500 gigas y a un precio más caro.
Desde mi punto de vista no me parece bien que haya esas diferencias tan grandes hasta incluso de países desarrollados como en el caso de España pero que siempre van un pasito por detrás. El egoísmo del ser humano es lo que ha llegado ha esto alzando a los países más fuertes y hundiendo a los más débiles pero no por ello inferiores.
En los colegios de los países ricos se está apoyando el uso de tabletas y de pantallas digitales en las aulas. Los motivos son que se hacen las clases más interactivas y se puede ver más cantidad de fotografías con las que afianzar los conceptos y mejorar el aprendizaje. Esto está bien pero hay que tener en cuenta que hay países como África que no tienen ni escuelas  suficientes para los niños. 
Pulse AQUÍ para ver estas clases modernas de algunos colegios.


Las tecnologías actuales

Han pasado solo dos décadas en el caso de los primeros teléfonos móviles y poco más de cien años de los primeros coches, esto se debe a que el ser humano no se contenta con hacer un buen aparato sino una vez hecho el mejorarlo para sacarle el máximo rendimiento con los últimos avances del momento y como no también ganar dinero con ello.
Como ya mencionamos anteriormente las televisiones doblaban en resolución a las anteriores y además son muy delgadas. Los coches por su parte son mas aerodinámicos y están pensados para el confort de las personas y una cosa que no preocupaba es que ahora son más respetuosos con el medio ambiente.












También un sector muy importante desde el punto de vista tecnológico es el de las videoconsolas. Hace más de 20 años eran muy rudimentarias y no era más que un aparato enorme enchufado a la tele con el que se podía interactuar. Ahora está pasando esta industria por un momento difícil ya que hay muchos dispositivos que poseen juegos de una calidad buena, como los móviles y tabletas por lo que tienen que intentar innovar la forma de jugar y no solo preocuparse de los gráficos en hd. En el caso que nos ocupa vamos a analizar a lo largo de más o menos 18 años de la evolución de las videoconsolas de sobremesa de nintendo:

  • Nintendo 64: Videoconsola de 5ª generación lanzada en 1996. Consola que contenía los juegos en cartuchos (que eran más resistentes y además permitían guardar la partida en su interior). Fue su primera consola con gráficos en tres dimensiones y tenía un mando con botones.


  • Gamecube: Consola de 6ª generación lanzada en 2002. Tenía un aspecto de cubo y tenía como almacenamiento físico de juegos el mini-dvd. Su mando evolucionó un poco y los gráficos aumentaron considerablemente pudiendo hacer un círculo visualmente casi perfecto.


  • Wii : Consola de 7ª generación lanzada en 2006. Lo principal que destaca es su revolucionario mando ya que va por movimiento. Una cosa importante es su diseño muy compacta y recogida y con un excelente sistema de refrigeración. Además cuenta con memoria flash interna.


  • Wii U : Consola de 8ª generación lanzada en 2012. Lo más revolucionario como no podía ser de otra manera era su mando que tiene una pantalla táctil de 6,2" y tiene acelerómetro giroscopio puede hacer de televisor ya que se pude jugar en el mismo mando. Su diseño es muy parecido a su antecesora pero con líneas más curvas y mas estilizadas.

En el fichero pdf siguiente veremos como son de útiles las tabletas y el uso de dispositivos móviles:




lunes, 1 de abril de 2013

Los primeros avances tecnológicos

El ser humano a lo largo de la historia ha necesitado adaptarse al medio para sacarle más partido y poder vivir mejor. Para ello se ha dedicado con mucha ímpetu a la fabricación de aparatos y máquinas que en un principio el objetivo que tenían era el principal uso de ésta y no se miraba ni el tamaño que tuviera, por ejemplo, una máquina ni su consumo al igual que lo que costara fabricarla.


Un caso es el de los teléfonos móviles fabricados en el 1972. Estos pesaban entorno a los 750 gramos y la duración de la batería no llegaba al día. Su tamaño era muy grande y tenía unas teclas muy grandes. A pesar de lo rudimentario que pareciera su coste era bastante elevado para la época y solo las familias más pudientes podían disponer de este servicio.
Otro caso que fue muy útil fue la creación del coche de motor de explosión, ya que las personas se desplazaban con carruajes o como mucho la bicicleta. Estos vehículos de cuatro ruedas aparecieron en 1891, una de las empresas pioneras fue FORD.
La estructura de estos coches era muy simple y poco aerodinámica (tampoco lo necesitaba ya que alcanzaban velocidades bajas ). Por dentro los asientos no eran muy diferentes a sillas de playa y tenían un pequeñísimo maletero, si es que tenía. No tenían dirección asistida pero como no tenía un gran peso tampoco era de demasiada importancia.
Un invento muy revolucionario fue la televisión que hizo que las personas no tuvieran que ir a los cines a ver películas y que además se convirtió en el centro de ocio en muchas casas. Las televisiones tenían un tamaño muy grande y tenían mucho fondo ya que albergaba el tubo de imagen. Las primeras eran en blanco y negro y al principio solo estaban en las casas más pudientes y en algunos establecimientos lo cual hacia de gancho ya que era algo novedoso.




Por último otro ejemplo de cuales fueron los avances más importantes de la historia fue el primer avión en 1882. Consiguió volar a unos tres metros de altura y en una longitud de treinta metros. Se preocuparon mucho de su diseño y poseía un motor de gasolina de doce caballos de potencia con cuatro cilindros.
Sobre todo fue algo experimental ya que hasta bien pasados veinte años no se utilizaba como transporte sino con hacer una máquina capaz de volar con un peso mucho mayor que el aire.



En este vídeo se muestra de los más rudimentarios avances que fueron los pilares de muchas cosas de hoy en día y algunos inventos como la luz o el teléfono:










martes, 12 de marzo de 2013

La tecnologia desde el punto de vista humano

Hoy en día tienen un papel muy importante en la sociedad ya que ellas permiten la comunicación rápida y eficaz entre personas que se encuentran a gran distancia. Pero éstas están produciendo un fenómeno un poco extraño y es que a la vez que nos sirven para comunicarnos también a muchas personas les sirven para aislarse. Por esta razón es muy peligroso el uso desmedido de estas tecnologías nuevas, como pueden ser el móvil el ordenador y el uso de videoconsolas. De éstos tres citados anteriormente, el uso del teléfono móvil (al tener internet y poder acceder a las redes sociales ) están provocando que personas con poco auto control se lleven horas y horas delante del dispositivo en cuestión y sin hacer nada productivo a lo largo del día. Este hecho no es difícil de observar dado que en los autobuses hay muchas personas enganchados a sus móviles.
Otro hecho aún si cabe mas impactante, es que hay muchos jóvenes que hasta por la calle van mirando hacia abajo pendiente del móvil.
Sin duda algo está fallando. Una de las causas pueden ser el que hay personas que son fácilmente influenciables y si eso es la moda, es a lo que van. Esto no me parece mal siempre y cuando esa persona sea lo suficientemente coherente y lógica como para saber cuando debe parar y sacarle el máximo partido a este dispositivo con tantísimas funciones.
Otro punto importante, es el uso de estas tecnologías en las personas de una cierta edad. Es muy curioso el ver que intenta montarse al carro y algunas son más diestras que muchos jóvenes. Pero lo verdaderamente importante es que gran cantidad de personas le huyen a los avances porque piensan que hay cosas que estaban mejor como estaban antes. Esto conduce totalmente a un verdadero error dado que si el mundo y en concreto el ser humano no para de “inventar” para que todos podamos satisfacer nuestras necesidades, como hay ciertas personas que pretenden aferrarse a cosas que ya están obsoletas y que por esa misma razón ya no son necesarias.
Por otro lado, desde mi punto de vista se que es difícil convencer a una persona que ha vivido en otra época y en otro ambiente como en el que vivimos ahora, teóricamente mejor, aunque halla personas que sigan pensando que antiguamente se vivía mejor sin tantas tecnologías, ya que le achacan que hacen todo por nosotros y que hace todo muy mecanizado y demasiado intuitivo, para el gusto de estas personas.
Respecto a éstas personas, mencionar que el no admitir que ni siquiera son útiles y a día de hoy son necesarias para poder realizar la casi totalidad de cosas que realizamos los seres humanos a lo largo de nuestra corta vida.
Por último desde el punto de vista de los jóvenes y desde mi punto de vista, que soy uno de ellos más hasta que se me marchite la flor de mi juventud, decir que para nuestras necesidades están mas que cumplidas actualmente y de sobra. Por otro lado decir que las nuevas tecnologías están enfocadas a los jóvenes que son los que le sacan más partido y además los más interesados.
Desde el punto de vista comercial pienso que el mercado está saturado ya que no da tiempo a que las personas con un poder adquisitivo medio puedan adquirir nuevos dispositivo sin que éstos al poco tiempo queden anticuados debido a uno mínimamente superior y con un precio que es sustanciosamente superior.
En conclusión no me parece bien que las tecnologías estén enfocadas solo a las personas que poseen un poder adquisitivo alto que no miran la etiqueta al comprar y que lo que sea muy bajo de precio sea infinitamente inferior.